¿Se aprende del error? Pues mire, depende.

with No Comments

aprender del error
Aprender del error/fracaso se ha convertido en el mantra del siglo XXI. Y más que hablar del error, quien aprende son las personas y, como en todo, habrá que aprenderán y habrá que no.

Sin duda, el error es una situación ideal para reflexionar y aprender; han pasado cosas imprevistas, no todo ha ido como estaba planificado, ha habido contratiempos, fallos, etc. y es un buen momento para analizar y reflexionar. Pero no deja de ser una situación más entre otras como: un libro, la escuela, un juego, un accidente, un reto deportivo y también un viaje. Incluso se puede aprender de los éxitos y hay gente que no sabe (aquello de que le subió el éxito a la cabeza…).

No todas las personas son conscientes de como aprenden y por lo tanto no todas tendrán las mismas condiciones de aprender del error ni de otras situaciones. Más bien diría que son una minoría las que por si solas serán capaces de aprender del error. No es habitual que se enseñe a las personas a analizar como aprenden, a mostrarles como reflexionar y analizar según las diferentes situaciones para ver qué pueden aprender, ni a los niños y niñas en la escuela ni a los jóvenes en la universidad.

Quizás antes de repetir infinitamente las bondades de aprender del error habría que ofrecer herramientas y recursos para que las personas pudieran desarrollar el pensamiento crítico, la reflexión, la innovación, la creatividad, la empatía, etc. y así al enfrentarse a un error (o cualquier otra situación), puedan sacar provecho de ella.

Leave a Reply