Convertir un recurso en un recurso educativo abierto OER
Muy interesante e ilustrativo el vídeo “Turning a Resource into an Open Educational Resource (OER)” de OERIPR Support
Ayudamos a reinventar la educación, a reconstruir nuevos procesos de aprendizaje desde una perspectiva expansiva e innovadora
Nuevas herramientas, nuevos conocimientos y nuevas metodologías, para una nueva educación. Aprender haciendo.
A partir de la creación, la invención y la imaginación vamos más allá del hacer; es muy importante el crear.
Muy interesante e ilustrativo el vídeo “Turning a Resource into an Open Educational Resource (OER)” de OERIPR Support
Una de esas historias que me sacudió hace 4 años y que te queda grabada en la memoria para siempre, fue escuchar el relato en primera persona de Ismael Beah, que con 13 años se vio forzado a unirse a … Read More
El pasado 20 de diciembre participé junto a Iván Marcos en el Wikispeech de Mens Obertes, de la Universitat Oberta de Catalunya, hablando sobre el viaje como forma de aprendizaje y emprendizaje.
Últimamente, con la gran cantidad de fotos que se iban subiendo a Flickr y la libertad en el uso de las etiquetas, me generaba una gran dificultad encontrar fotos interesantes para presentaciones, ilustraciones, etc.
visualizar el tamaño de África, a la vez que es uno de los continentes más “ninguneados”
Ya hace tiempo que apareció Academia.edu y parece que en los últimos meses está creciendo la popularidad de ResearchGate, otra red social para investigadores.
La National Copyright Unit australiana publicó la web Smartcopying que recoge mucha información sobre los derechos, el copyright, las licencias Creative Commons, la educación abierta, etc.
Lamentablemente estos ejemplos son muy concretos, dos jóvenes de 16 años que ya han creado dos empresas,
Ya están abiertas las inscripciones al curso “Web 2.0 y docencia universitaria: proyecto de uso de blogs”,