El pasado sábado nos reunimos unos cuantos educadores y makers en Olabi, el Laboratorio maker de Rio de Janeiro, para celebrar el Arduino Day con una Makeathon Global de Little Bits. Según Ayah Bdeir, esta es la forma más fácil de aprender y inventar con electrónica. En esta TED talk explica en qué consisten estas pequeñas piezas de plástico coloridas y con los lados magnéticos que permiten ir encajando fácilmente unas con otras añadiendo así diferentes funciones al circuito. La gracia principal es que cada pieza ya viene programada y lista para usar, no se necesita ni soldar o conectar resistencias, etc. ni tampoco programarlas.
Con diferentes tipos de sensores, motores, controladores, leds, etc. las posibilidades de creación e invención son infinitas. Y lo comprobamos en seguida, cuando dejamos unos kits encima de la mesa, y en 10 minutos ya estaban descubriendo que para que si añadían muchas piezas y motores necesitaban más baterías, la forma de enchufar más potencia o regular la existente, etc.
En nuestro caso, también se preparó un Banana Piano con la placa MakeyMakey, que conectada a un pequeño circuito de LittleBits permitía tener un control gradual del altavoz, por ejemplo.
Al ser una comunidad, se comparten muchos experimentos ya creados así como ejercicios preparados para que cualquier educador pueda empezar a trabajar con ellos en sus aulas: http://littlebits.cc/browse-lessons
Además hay un apartado de recursos, con el Manual de Little Bits (PDF) i un listado de casos de estudio y experiencias de diferentes instituciones decididas en innovar en la enseñanza de las STEAM.
Aquí un vídeo con algunas de las posibilidades de estos pequeños pero potentes dispositivos:
Y en su canal de Youtube hay decenas de vídeos con proyectos, ejemplos y tutoriales.
Leave a Reply