Sobre la metodología de investigación

with 4 Comments

http://www.surveymonkey.com/

Cuando estás realizando una investigación y necesitas que otras personas respondan a un cuestionario, hay muchas formas de conseguir participantes. Pero cuando necesitas un perfil muy determinado, la situación se complica.

Durante el doctorado, en diferentes asignaturas de metodología de investigación se hacía mucho énfasis en este proceso y aprendimos algunas pautas a la hora de mandar un formulario a participantes. Cuando se hace por email, es muy fácil mandar un link o un documento y pedir que lo rellenen pero añadir un poco más de información en este mensaje es muy importante. Tanto por la propia validez del cuestionario y de los resultados como por cortesía y educación.

A lo largo del año recibo muchas invitaciones a responder cuestionarios para diferentes investigaciones y como ya viví esta situación intento responder a todas aquellas en las que tengo experiencia suficiente para aportar algo y ayudar a ese investigador.

Y recientemente he recibido dos pedidos muy distintos que aprovecho para ilustrar estas formas.

El primero, muy directo sería del tipo “Hola, estoy haciendo una investigación y necesito que contestes este formulario que es muy cortito. Muchas gracias”. En otros casos vienen directamente del tutor o mentor del alumno: “Hola, mi alumno necesita participantes para su investigación, si tienes un momento contesta este formulario”.

El segundo tipo de mensaje que he recibido es este:

Hi

I am a student from the University XXXXXXXX writing a thesis about XXXXXX as part of my Master’s degree programme.

The purpose of this study is …………

In search of the data required I am hoping you will be willing to spend approximately 5 minutes completing the following questionnaire. Please answer all questions true to the best of your knowledge.

Questionnaire http://www.com

Informed Consent, Confidentiality and Anonymity

The research study has been approved by the University XXXXXXX Ethics Committee. Data will be held securely and managed carefully. Data will not be revealed to any third party other than the university for the purpose of academic assessment and assistance. Information provided by you cannot be traced back to you at any time of the research. Generally, there are no risks involved in the research.

Please note

By completing the questionnaire you consent to take part in this research study, you confirm that you have read and understood the information about the research study and understand that your participation is voluntary and you are free to withdraw at any time without giving a reason. If you should decide to do so for any reason, please leave the questionnaire via the featured button as otherwise findings will be distorted. Moreover, you confirm that you are at least 18 years of age and do not perceive yourself to be subject to any form of vulnerability. Lastly, by completing the questionnaire you give permission to the use of anonymous test results in publications.

If you have any concerns or questions regarding this research please email me at email@email.com or telephone: 12334455667

Thanks for your participation!

Creo que muestra muy claramente las partes mínimas que todo pedido de colaboración debería tener y podría servir de ejemplo:

  • Presentación del investigador y motivo de la investigación
  • Tiempo aproximado de respuesta
  • Información de qué se va hacer con los datos
  • Forma de contacto con el investigador
  • Agradecimiento / compromiso de mantener informado

Por mi experiencia, yo en los agradecimientos añadiría un poco más de información de donde se tiene intención de publicar los resultados y el compromiso de mandar los resultados (parcial o totalmente), o unas conclusiones, a los participantes.

Aunque sean solo 5 minutos, todos recibimos muchos emails y pedidos así que cuanto más podamos agradecer a nuestros participantes mejor. Y cuando no tenemos recursos, lo mínimo es devolver la información y mostrar los resultados. Si no es posible todo el documento, artículo o tesis, como mínimo unas conclusiones generales.

Nota: en este caso, el cuestionario utilizaba la plataforma Surveymonkey y yo no conocía directamente al autor. Si no respondías el cuestionario al momento, cada dos días te iba mandando un nuevo email de recordatorio automático. Y creo que esto no es necesario. Quien quiera contestar, lo va hacer, antes o después. Y quien no quiera, no lo hará. Si mandas recordatorios cada dos días, lo más fácil es que se molesten y ya lo borren directamente…

Hoy he recibido una tesis completa ya aprobada con todos los resultados e información como cortesía. En respuesta al primer pedido de email que ponía de ejemplo, ni un corto email de agradecimiento.

Seguro que te has encontrado con situaciones similares, ¿Cómo has reaccionado?

4 Responses

  1. Sabios consejos. Las tasas de respuesta suelen ser mínimas y siempre se echa la culpa al “otro”. Así que mejor si ponemos algo más de nuestra parte :-)

  2. […] Cuando estás realizando una investigación y necesitas que otras personas respondan a un cuestionario, hay muchas formas de conseguir participantes. Pero cuando necesitas un perfil muy determinado, …  […]

  3. […] Continuar leyendo: Sobre la metodología de investigación […]

Leave a Reply